PRESENTACIÓN 

Hola,  mi nombre es Jesús Oliver Sánchez Sánchez y les doy la mas cordial bienvenida a mi portafolio de evidencias electrónico. 

En  él encontraran información necesaria relacionada a los lineamientos que componen el  Acuerdo que contiene los criterios orientadores sobre el mecanismo para la posibilidad de renovar los nombramientos a cargos con función directiva o de supervisión en educación media superior organizada por los 4 ciclos escolares de gestión.

En el portafolio se encontrará la información equilibrada de acuerdo a los lineamientos solicitados: En un primer apartado se describe el perfil profesional del titular del portafolio, en él se detalla el recorrido laboral por el sector educativo, así como la formación profesional adquirida hasta el momento que se compone por la evidencia de  los diferentes grados académicos, cursos, capacitaciones, diplomados y publicaciones en las que se ha participado  y que sin duda alguna ha contribuido al desempeño del ejercicio directivo en el nivel medio superior, particularmente en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal no. 3 de Nezahualcóyotl, institución en la que se ha desempeñado  como sub director académico  durante los últimos cuatro ciclos escolares.

De esta manera, se determinó dar a conocer el contexto externo e interno del mencionado plantel educativo, por lo que, a utilidad del lector, se encontrará información detallada sobre   la historicidad y funcionalidad de la Escuela Preparatoria desde su creación hasta nuestros días.

En un segundo apartado, se expone la significación y características de un portafolio de evidencias, se enmarca la importancia de su funcionalidad como evidencia en el sector educativo, así como los argumentos metodológicos que lo amparan, de tal manera que el lector podrá identificar el porqué y el para qué de su diseño.

La parte central del documento, se compone por el despliegue de los    4 ciclos escolares donde se describen  los dominios establecidos en el marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión en Educación Media Superior, este se deriva del Acuerdo que contiene los criterios orientadores sobre el mecanismo para la posibilidad de renovar los nombramientos a cargos con función directiva o de supervisión en educación media superior.

La intención del acuerdo amerita la excelencia académica en el nivel medio superior para beneficio de sus estudiantes, docentes y las diferentes autoridades que lo componen, es por ello que   la Subsecretaría de Educación Media Superior y las autoridades pertinentes de educación media superior   en su conjunto, favorecen a la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras a que se efectué el mencionado acuerdo bajo los lineamientos establecidos. 

De tal manera, que el contenido de cada uno de los dominios que se exponen, toman como referencia el Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, Perfiles profesionales y los criterios e indicadores para personal con funciones de dirección, particularmente para las funciones de subdirección académica en el nivel medio superior. 

Se parte de la idea, de que la principal tarea  del subdirector académico, está encaminada a fortalecer el desarrollo integral de la institución a su cargo desde la coordinación, gestión y ejercicio de su liderazgo con un enfoque colaborativo y humanista con la finalidad de mejorar  los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, se enlista entonces  la información pertinente para los 5 dominios, criterios e indicadores establecidos, así como los enlaces virtuales que complementan las evidencias del escrito a lo largo de 4 periodos escolares, integrados por 8 semestres y a beneficio de la comunidad escolar.

Finalmente, se hace saber que el autor se muestra satisfecho al diseñar e implementar el portafolio de evidencias, resultando ser una experiencia de aprendizaje significativa para su formación directiva y procesos que le competen.

A criterio de los interesados, queda en sus manos el portafolio de evidencias del Dr. Jesús Oliver Sánchez Sánchez, actual Sub Director Académico de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal No. 3 De Nezahualcóyotl y quien ha manifestado su interés por continuar con la tutela de la tarea encomendada por las autoridades educativas, así como con el compromiso personal y profesional con la formación académica de los jóvenes que integran la comunidad educativa.

 

BIENVENIDOS¡¡

 

¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS?

A últimas fechas, el portafolio de evidencias ha cobrado importancia en el sector educativo, precisamente porque representa además de un criterio de evaluación, una evidencia del progreso y proceso de aprendizaje de un alumno o del profesional que lo requiera.

En materia educativa, simboliza una oportunidad de identificar el logro de competencias, habilidades y conocimientos que requiere de un determinado perfil profesional.

De acuerdo con la SEP (2014), un portafolio de evidencias se basa en la elaboración de un documento que se compone por los diferentes procesos de aprendizaje del interesado. En él se muestran las diferentes evidencias, reflexiones y evaluaciones más significativas que demuestren las competencias, habilidades o aprendizajes que deben ser adquiridos.

Con ello se valora el nivel de logro o desempeño que debe cubrir el estudiante o profesional de la educación.

Los portafolios son usados para el aprendizaje, la evaluación, valoración y promoción, aunque su utilidad tenga mayor alcance. Por ejemplo, en la formación del profesorado, se utilizan cada vez más para evaluar los logros, no sólo de los alumnos sino de los mismos profesores. Se espera que el      profesorado de educación superior presente también un trabajo de portafolios para sus ascensos y evaluación.  Solé, M., (2009).

Importancia del portafolio de evidencias

Un portafolio de evidencias cobra valor en medida de su funcionalidad, pero su importancia se antecede desde la planeación, definición de evidencias, recolección y organización de evidencias y su evaluación, pero sobre todo en los ciclos reflexivos de cada una de las evidencias que le componen ya que estas darán cuenta de los logros obtenidos en un tiempo determinado.

Por lo que la promoción representa uno de los principales objetivos en el proceso formativo del estudiante que realiza un portafolio de evidencias o del profesional que valora su desempeño laboral.

Se sella el apartado argumentando que el portafolio de evidencias, invita a la reconstrucción de la formación profesional, así como al mejoramiento continuo de nuestra practica educativa.

Los portafolios son usados para el aprendizaje, la evaluación, valoración y promoción, aunque su utilidad tenga mayor alcance. Por ejemplo, en la formación del profesorado, se utilizan cada vez más para evaluar los logros, no sólo de los alumnos sino de los mismos profesores. Se espera que el      profesorado de educación superior presente también un trabajo de portafolios para sus ascensos y evaluación.  Solé, M., (2009).

 

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Benjamín Franklin

Contáctame

Para más información  sobre mi perfil laboral y profesional, por favor contáctame a través del formulario de contacto. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Ubicación

 

S. Mateo S/N, Gral Vicente Villada, 57760 Cdad. Nezahualcóyotl, Méx.

 

Teléfono: 55 5797 1643

 

Referencias:

 

  • Secretaría de Educación Pública. (2014b). Orientaciones académicas para la elaboración del trabajo de titulación. México: SEP.
  • Solé, M., (2009). Reseña de "Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación" de Val Klenowski. Educere , 13 (45), 544.